jueves, julio 25, 2013

LA MÁQUINA DE ESCRIBIR Y SU MÁGICO RITMO


PASEO VIRTUAL

NOTA: Según vaya leyendo el texto, coloque el Cursor sobre las Direcciones URL y presione para ir al enlace, si esto no sucede automáticamente, puede presionar ctrl+clic izquierdo.

LA MÁQUINA DE ESCRIBIR Y SU MÁGICO RITMO

Lic. Silvania R. Guzmán Muñoz, M. A.


Una de las tantas cosas que hemos perdido con la Ofimática, sus Gestores y los Avances Tecnológicos en materia de Comunicación e Información, se refleja en nuestra falta de ritmo a la hora de digitar un documento al computador.

Tiempo y Ritmo eran los dos factores que se medían al evaluar las destrezas de una Secretaria al escribir a máquina y, ambos, eran una referencia directa acerca de la precisión, exactitud y, por supuesto, la rapidez con la que ésta ejecutaba  su trabajo. 

 El Ritmo era y es  la capacidad de escribir, sin pausas, toda una línea de escritura y esta ejecución incluía, la activación del retorno del carro hacia su posición de inicio en el margen izquierdo de la hoja.   Ese ritmo era evidenciado por el sonido que se generaba al momento de mecanografiar un trabajo y éste se lograba, como resultado de cumplir con toda una serie de normas   http://www.youtube.com/watch?v=ug-eNEc6ePM.

Para muchos escritores, y artistas en general, usuarios de estos equipos, este sonido que se produce al teclear fluidamente en una Máquina de Escribir, era tan envolvente que les permitía perderse en lo que estaban haciendo, olvidándose de todo lo que les rodeaba, aumentando así, por mucho, su sentido y capacidad de creación.

Este no era el sentir, tan sólo de los usuarios permanentes de estos aparatos; no, los ocasionales y aún los incidentales, podían llegar a perderse bajo su magia, aún sin darse cuenta, como es el caso del personaje interpretado por el legendario comediante Jerry Lewis en esta escena de la comedia “Who´s Minding the Store”:  https://www.youtube.com/watch?v=W0WRfuDQHs4.  La pieza que sirve de fondo a Lewis para la interpretación de esta escena, es una de las obras más conocidas del destacado compositor estadounidense Leroy Anderson, la cual se titula, justamente, La Máquina de Escribir (1950) http://www.youtube.com/watch?v=G4nX0Xrn-wo, ésta ilustra de manera mágica, el ritmo que tenían las secretarias al escribir en ellas, lo cual, justamente, fue su inspiración para componerla.

Pero, volviendo al cine, éste ha caído un montón de veces ante este añorado equipo de oficinas; si no lo creen vean este tráiler de “El Piano de Lletres", curso de verano sobre la Máquina de Escribir dictado en la Universitat de Girona y en el Museu de la Tècnica de l'Empordà del 16-19 de julio 2007; donde se recogían escenas de famosas películas donde aparecían estas máquinas http://www.youtube.com/watch?v=dudIpQbStJo.

 Aunque, no es sólo en el cine y la literatura donde podemos encontrar, como centro y protagonista, a la Máquina de Escribir; muchos cantantes la han utilizado para ambientar  sus vídeos musicales, como es el caso de Laura Torres, en el de su canción titulada Mannequin  http://www.reverbnation.com/lauraylamaquinadeescribir; o han compuesto canciones inspiradas en ellas, como en caso de Alicia Keys y su tema Typewriter  http://www.youtube.com/watch?v=uA66j3bfaMU; propiciando un acercamiento entre las nuevas generaciones y el que es, sin lugar a dudas, uno de los aparatos más icónicos del Siglo XX.

 Hoy, pareciera que estamos viviendo el renacer de la Máquina de Escribir.  Son muchas las personas, famosas o no, que han querido volver a experimentar la extraña sensación de complicidad e integración que se da entre una Máquina de Escribir y su usuario, y se han lanzado a su rescate, el cual se ve evidenciado en las cientos de Páginas Web que tratan sobre este tema, y como se recoge  en este reportaje de la NBC News   http://www.nbcnews.com/video/nightly-news/51935953#51935953.

 Si nunca ha puesto sus manos sobre una Máquina de Escribir, trate de vivir esa experiencia creativa; le aseguro que no se arrepentirá.

 



FUENTES:  Imágenes y Vídeos pertenecientes a diversas fuentes externas, extraídas de la internet a través del servicio de búsqueda Google.

URL/E-MAIL ADMINISTRACION DE OFICINAS


miércoles, junio 12, 2013

REVISTAS 2013

PENSANDO EN EL FUTURO

Nuestra Revista Digital, Office Administrator, del mes de mayo, es una edición especial que trata sobre la Oficina Verde, un tema que está apasionando a muchos Administradores que ven en la sostenibilidad, no sólo una forma de eficientizar sus recursos y proyectar una mejor imagen en el mercado; sino también, una muestra de responsabilidad para con el desarrollo y la garantía de subsistencia de las futuras generaciones.

No deje de leerla. 

EL ARTE DE LLEGAR A TIEMPO A LAS CITAS


                                 

La costumbre de llegar tarde a todas partes dice mucho de nuestra personalidad; y también, podría indicar, quizás erróneamente,  que somos incapaces de respetar el tiempo de los demás.

Contrario a lo que muchos pudiéramos creer, la tardanza no es una cualidad netamente de las personas irresponsables o desorganizadas, por el contario; estudios en Manejo Efectivo del Tiempo y Organización Gerencial  han demostrado, que éste es un defecto del cual adolecen gran cantidad de ejecutivos eficaces y exitosos.

De hecho, no es raro encontrarnos con personas altamente organizadas y efectivas quienes, definitivamente, no pueden llegar a tiempo a una cita.  En estos casos, la mayoría de las veces, el problema radica en que estas personas quieren exprimir hasta el último segundo de productividad a la tarea que estén realizando en un determinado momento, antes de pasar a una nueva tarea, dejando sólo el tiempo justo para el desplazamiento, sin contar con el surgimiento de posibles inconvenientes.

Para estos casos, cuando nos enfrentemos con la tentación de querer esperar hasta el último momento para pasar a otra actividad, es bueno que recordemos que los imprevistos pasan, justamente, cuando menos los estamos esperando (por eso se llaman imprevistos); y que las personas que aguardan por nosotros merecen la consideración de que lleguemos a tiempo, ya que lo más probable es que ellos hayan cesado ciertas tareas para llegar a tiempo a esa reunión.

Tips: organice su agenda de tal manera que pueda contar con el tiempo necesario, para prepararse, adecuadamente, entre una actividad y otra.

TRABAJANDO DESDE CASA

REVISTA DIGITAL / ISSUU

¿Sabes la diferencia?