Publicación Especializada en el Área de Secretariado y Administración de Oficinas
lunes, agosto 17, 2009
viernes, julio 03, 2009

UNA MUJER DOMINICANA EN VÍAS DE DESCUBRIR EL MÁS IMPORTANTE HALLAZGO DE LA HISTORIA
Kathleen Martínez, una abogada dominicana que tiene su bufete establecido en la ciudad de Santo Domingo, es también una apasionada de la historia Egipcia, principalmente aquella que tiene que ver con la Faraona Cleopatra; la única mujer que, como tal, gobernó Egipto por más de 20 años, en una de sus épocas de más esplendor.
Su admiración por esta Faraona la llevó a interesarse en la arqueología y a esbozar una teoría que había sido descartada por los más grandes egiptógrafos de todos los tiempos: “Dado el estatus y posición de la Faraona, su basta cultura, así como sus demás antecedentes; de ninguna forma pudo haber sido enterrada lejos de Alejandría. El lugar más adecuado para su descanso sería el Templo de Taposiris Magna del complejo arqueológico de Abusiris.”
Este complejo ya había sido estudiado por varios expertos a lo largo del tiempo; descartándose por considerarse que no aportaría nuevos elementos, y no fue tomado de nuevo en consideración hasta que ésta mujer, quien llegó a Egipto armada con la convicción necesaria para hacer que escuchasen sus teorías, dijo: “no es en la superficie donde debemos buscar, es en las profundidades del subsuelo.”

lunes, marzo 09, 2009
IX ENCUENTRO DE SECRETARIAS
LA HABANA, CUBA
DEL 26 AL 29 MARZO 2009
TEMA CENTRAL
“Retos a enfrentar para la excelencia profesional en la Asistente Ejecutiva, jefe de Despacho y Secretaria”
Temas a Desarrollar:
*Inteligencia emocional
*Técnicas de trabajo en equipo
*Relaciones Pública
*Dirección, ética y protocolo
*Imagen
*Estrés
CUOTA DE INSCRIPCION $100.00 CUC
Incluye: Credencial, Participación en actividades científicas, Cóctel de bienvenida, Carpeta,
Certificado de asistencia, Refrigerio, Almuerzo de despedida
HOTELES A UTILIZAR
SALIDA 26 REGRESO 02 ABRIL
PALCO NEPTUNO
Hab SGL US$ 1,220.00 Hab SGL US$1.052
Hab DBL US$1,087.00 Hab DBL US$940.00
PAQUETE INCLUYE:
*Boleto aereo Cubana de Aviacion
*Alojamiento 7 Nts
*Desayunos
*Transfer In/Out
*Traslado a las actividades del programa
*Tarjeta de Turismo
*Seguro Int. De viaje
*Precios sujetos a cambios
*Se requiere pasaporte al día
*Personas nacidas en Cuba necesitan trámite especial de visado
Agencia Oficial: Emely Tours,
martes, diciembre 23, 2008
jueves, octubre 09, 2008
jueves, septiembre 11, 2008
Parte Integral de las Oficinas
¿La Innovación y Creatividad implican sólo tecnología y mucho dinero?
En mis clases de Introducción a la Administración de Oficinas y Organización de Oficinas, principalmente, ésta se ha convertido en una pregunta obligada al final de las exposiciones de los trabajos de investigación sobre estos temas.
Pareciera que cuando hablamos de creatividad e innovación en las empresas y en particular en las oficinas, las personas inmediatamente se extrapolan y sitúan en la tecnología, los avances en las telecomunicaciones y en la necesidad de hacer cuantiosas inversiones para el cambio y adaptación de los sistemas de información dentro de las mismas, y esto, es un error.
Un error común, no sólo entre los estudiantes. Muchos gerentes también olvidan que pueden apalancar sus recursos y crear e innovar sin necesidad de hacer grandes inversiones.
Muchas veces, un cambio en los procedimientos; la adecuación de espacios mediante ciertas adaptaciones menores; un seguimiento al rendimiento de los empleados para determinar las fallas de desempeño que puedan ser el resultado de la mala aplicación de ciertos procedimientos; determinar cuáles son las habilidades transferibles de los empleados a las que se les pueda sacar un mejor provecho en otra área de la empresa, lo cual tiene que ver con una mejor gestión del conocimiento y del talento de los mismos; y sobre todo, la búsqueda de soluciones alternativas a problemas cotidianos y por demás engorrosos, entre muchas otras; pueden proporcionarnos las plataformas perfectas para desarrollar nuestra creatividad e implementar recursos innovadores que aporten soluciones efectivas.
Los japoneses demostraron que los conocimientos, bien gerenciados, pueden sustituir a cualesquiera de los recursos de producción; es por eso que debemos ser receptivos a todos los factores externos e internos que inciden en nuestro desempeño profesional para, una vez que los hayamos identificado, sacar el mejor provechos de los que representan nuestras fortalezas y oportunidades.
Nuevamente, les voy a dejar con una historia sobre creatividad e innovación que a mí me encanta; no sólo porque ilustra lo relativamente poco que se necesita para crear un producto innovador y exitoso; sino también, porque esta idea fue incubada en la mente de una secretaria como solución a un cotidiano problema de oficina.

Lic. Silvania Guzmán Muñoz
PARTE DEL CAPITAL INTELECTUAL PARA LA COMPETITIVIDAD
“Llegará el tiempo en que las empresas compitan por los mejores empleados”
Peter Drucker
El visionario Peter Drucker, honró su fama de futurólogo de las tendencias gerenciales y administrativas al esbozar la frase anterior; ciertamente, hoy en día las empresas buscan ser competitivas e innovadoras no sólo a través de los productos y servicios que éstas ofertan; sino también, por medio de los aportes que puedan obtener de sus empleados más capaces, para cimentar así una cultura organizacional igualmente competitiva y sobre todo rentable.
Gestionar el conocimiento de los empleados se ha convertido en una tarea de importancia capital para las empresas; tarea que se ha expandido un poco más cuando se habla del Talento de las personas.
Cuando del Conocimiento se trata, generalmente, nos referimos a la capacidad que tienen las personas de transformar las informaciones en herramientas útiles para la realización de un trabajo o la toma de decisiones; el Talento, en cambio, son las habilidades naturales, algunas veces no desarrolladas conscientemente, que tienen determinadas personas en áreas afines o distintas a las de su especialización.
Tanto el Conocimiento como el Talento, se han convertido en activos intangibles de las empresas; los cuales han entrado a formar parte de su llamado Capital Intelectual.
El Capital Intelectual de las empresas es parte integral de su Cultura Organizacional; lo forman entre otros componentes, sus empleados y la manera en que estos se desenvuelven dentro de la misma; aportándole ciertas características que la hacen diferente de las demás que forman parte de su mismo nicho.
Hoy en día, saber gestionar ese capital intelectual agrega a las empresas valor y les proporciona una nueva plataforma para la competitividad.
Lic. Silvania Guzmán Muñoz
-
EL PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA DIGITACIÓN AL COMPUTADOR Al parecer son pocas las personas que entienden lo que, verdaderamente, sign...
-
No es la Primera Secretaria de la Historia de la profesión, de hecho, para el 1800 ya las mujeres formaban parte del personal de las empre...