lunes, julio 06, 2015

HUELLA DE CARBONO

Huella de Carbono

Antes de ser "Verde" hay que saber qué tan "Negro" se es.

Según los expertos en asuntos climáticos, ecológicos y ambientales, para el año 2050, deberá haberse experimentado una reducción del 80%, en las Emisiones de Carbono producidas por los seres humanos, de lo contrario se registraría un cambio climático catastrófico, cuyo alcance de sus daños es casi imposible de predecir.  De lo que sí están seguros es de la necesidad de que empecemos ya a trabajar en reducir nuestra Huella de Carbono.

Acciones cotidianas como conducir un auto, usar un computador, calentar una olla en la estufa; al igual que la quema de combustibles fósiles, la tala de árboles, la explotación  indiscriminada de yacimientos mineros, etc., producen emisiones de Dióxido de Carbono y el incremento de estas emisiones es considerado como una de las principales causas del calentamiento global.

Por esta razón, es responsabilidad de todos contribuir a que esta disminución se produzca y detener los daños que estamos ocasionando al medio ambiente.  Es por esto que muchas organizaciones se están volcando hacia prácticas laborables mucho más amigables con el medio ambiente.

Pero antes de implementar cualquier Política de Sostenibilidad Ambiental en una oficina; hay que pasar un inventario de nuestras actuales actividades y equipos, para determinar la Huella de Carbono de la Organización.

Esto nos permitirá reconocer lo que debe ser mejorado o cambiado, y hacer las correcciones que se requieran, para de ese modo, no incurrir en gastos innecesarios.

Con este propósito, se debe:

  • 1.   Hacer un inventario de los procesos de negocio, administrativos y de producción, desde la adquisición de insumos hasta la eliminación, y determinar las áreas que deben ser mejoradas de inmediato.
  • 2.  Calcule la Huella de Carbono producida por sus servicios (agua-energía eléctrica-gas-combustibles).
  • 3.   Calcule la tasa de desperdicios de sus Sistemas de Administración de Información (Equipos electrónicos-eléctricos, suministros, material gastable, energía).
  • 4.     Revise su Cadena de Suministros, eso incluye suplidores-asociados-relacionados-clientes.  (Qué tipo de productos venden, cómo los manufacturan, cuáles son sus preferencias, etc.)

Luego que haya identificado estos puntos, entonces podrá iniciar la reestructuración de sus prácticas laborales, hacia un camino mucho más verde.

Como determinar tu Huella de Carbono

Cualquier acción que realizamos, diariamente, deja su Huella de Carbono, ya que tiene un impacto directo en el planeta, por esto es importante tomar conciencia y aplicar las acciones necesarias para reducirla.

El primer paso consiste en saber, ¿cuál realmente es nuestra Huella de Carbono?

Ésta se calcula en Kg de CO2 y en la Internet existen páginas que podrán ayudarle a realizar este cálculo; pero en realidad hacerlo manualmente no es tan difícil, para eso:

1.     Necesita tener a mano los recibos mensuales de  los servicios de su casa u oficina, o sea:  energía eléctrica, gas y el peso de sus residuos o desperdicios; luego...
2.     Calcúlelos de la siguiente manera:
  • Electricidad     = consumo de Kwh x 105
  • Gas                  = peso mensual x 105
  • Km del carro = Kilometraje anual x 7,9 (si es una empresa este cálculo se realiza totalizando los vehículos que componen la flota)
  • Reciclaje         = si no recicla papel, ni periódicos sume 85 kgs.; si lo hace, entonces es = a 0      Si no recicla aluminio, ni latas, sume 75 kgs., si lo hace, entonces es = a 0
  • En el caso de las empresas, sumar además:
  • Viajes en avión = trayectos de menos de 4 horas = al número de vuelos x 500 kgs.   Trayectos de más de 4 horas = número de vuelos x 2,000 kgs.

3.     En el caso de un hogar:  sume los cuatro primeros renglones y divídalos entre la cantidad de personas que habitan la casa; en el caso de una empresa, se totalizan todos los renglones y se dividen entre todos los miembros de la organización.
4.     Si el resultado está:
a.     Por debajo de 2,500 kgs = Excelente
b.     Entre 2,500 y 7,000 kgs./año = Bueno, pero puede mejorar.
c.      De 7,000 a 10,000 Kgs./año = Moderado
d.     Más de 10,000 = Pobre, debe tomar medidas urgentes.

AVERY DENNISON CORPORATION Y ¿LA OFICINA VERDE?

Avery Dennison Corporation

Empresa global dedicada a la manufacturación y distribución de materiales y productos para oficinas.  Fundada, originalmente, en Los Ángeles-California, en el 1935; Avery International Corporation se fusiona en el 1990 con la Dennison Manufacturing Company, pasando a ser entonces Avery Dennison Corp y estableciendo sus oficinas principales en Pasadena-California.

Esta corporación manufactura los más variados productos para oficina, principalmente, materiales autoadhesivos para el etiquetado y empaque, resaltadores y binders.

Su filial en Londres-Inglaterra fue la creadora del novedoso Concurso Office Green Week, que se ha duplicado en otras partes del mundo, donde la empresa tiene sucursales.   Éste consiste en la competencia de un grupo de empresas para ver cuál de todas logra minimizar, de manera significativa, su Huella de Carbono, completando una serie de retos en diferentes áreas ecológicas, durante una semana.

La Green Office Week,  está diseñada para que todos los colaboradores de oficina realicen actividades que dejen un impacto positivo en el ambiente, destacando la importancia de la participación de todas y cada una de las áreas de las organizaciones en concurso.

martes, marzo 24, 2015

¿DESESTRUCTURAR?

Yo soy una fanática de los programas de cocina.  Siempre estoy en la búsqueda de recetas y, sobre todo, de programas interesantes; cosa paradójica porque rara vez cocino; pero la cocina es un área de la casa donde siempre me he sentido cómoda y con la libertad de experimentar.

En fin, no nos alejemos del tema; como fanática de estos programas me encantan The Hell´s Kitchen, Cake Boss, el Desafío de Buddy, Chopped, Cupake  Wars y, principalmente, Master Chefs en todas sus versiones.

Y es, precisamente, viendo Master Chefs Colombia donde se ha repetido este concepto con cierta asiduidad:  DE-SES-TRUC-TU-RAR.  Los jurados de este programa utilizan este término, en ciertos retos culinarios, cuando toman un plato conocido y les piden a los competidores que los DE-SES-TRUC-TU-REN; o sea, que utilizando los ingredientes de ese plato creen otro totalmente distinto.

Al ver estos retos me fue inevitable pensar en cuan necesario es, algunas veces, que en nuestras empresas, emprendamos un proceso de DE-SES-TRUC-TU-RA-CIÓN; o sea, tomar los elementos y recursos con los que contamos y los reorganicemos para, al tiempo que optimizamos su potencial de desempeño; identifiquemos las raíces de los problemas que nos afectan y podamos alcanzar verdaderamente nuestras metas.

En muchas ocasiones, nuestra falta de seguimiento a la Cultura Organizacional de la institución, evita que nos demos cuenta del origen de muchos de los problemas que afectan el desarrollo normal de sus actividades y su cultura organizacional, en general;  impidiendo que ésta marche de la manera más adecuada para el logro de sus objetivos.  El no darnos cuenta del origen real de los problemas administrativos, hace que busquemos soluciones donde no las hay; generalmente, trayendo de fuera lo que creemos que nos hace falta.

Iniciar un proceso de DESESTRUCTURACIÓN nos permitirá, no sólo utilizar adecuadamente los recursos que tenemos; sino que también evitará que realicemos  una inversión superflua y que sólo va a contribuir a SOBREESTRUCTURAR nuestro sistema organizacional, sin aportar verdaderas soluciones a los problemas que le afectan.


El Proceso de DESESTRUCTURACIÓN nos conduce, entre otras cosas,  a identificar las cualidades de cada uno de los componentes de nuestra organización para, de esa forma, maximizar su utilización; identificar el origen real de los problemas y aportar soluciones estratégicas a los mismos; y así mejorar, de forma significativa, tanto la Cultura como la Conducta Organizacionales; todo lo cual, indudablemente, repercute de manera positiva en el logro de las metas organizacionales. 

lunes, marzo 16, 2015

MOBILIARIO PARA OFICINAS



COMPETENCIAS TRANSFERIBLES


LOS AÑOS PASAN...


ESPACIOS DE OFICINAS


ANDANDO POR LA RED...


ADMINISTRACIÓN DE OFICINAS 001

Es mucho el efectivo que escapa de las empresas a través del material gastable de oficinas, y a veces, esto no es tomado en cuenta.

La Gestión de Suministros y Material Gastable es una importante  responsabilidad del Administrador de Oficinas.  Papel, tinta, lápices, lapiceros, cinta adhesiva, grapas, etc.; forman parte del listado de compras regulares de una organización, las cuales son realizadas, la mayoría de las veces, sin una debida planificación y control.

Planificar las compras del material gastable, resulta esencial para el control del presupuesto e inventario; ya que la administración de estos contribuye a disminuir los desperdicios y por ende los gastos.

Existen muchas organizaciones que no presupuestan los gastos que van a realizar en Suministros de Oficinas, durante un determinado período, lo que genera que las compras sean realizadas según las necesidades de  inventario que se vayan creando con la terminación de cada producto.

De más está decir, que actuar de esta forma propicia toda una serie de conductas que impiden mantener un efectivo control del inventario del  material gastable de oficinas,  evitando que  las organizaciones puedan identificar los desperdiciadores y establecer controles eficientes para  incentivar un uso más responsable de los mismos;  sin olvidar los retrasos que podrían generarse en la realización de ciertas tareas, por no contar con los materiales necesarios para realizarlas.

  • Por esto, el Administrador de Oficinas, debe estructurar un sistema de control que le permita generar prácticas más conscientes para el uso de   estos recursos.
  • Mantenga un control de Inventario específico con las fechas de las compras, cantidades, artículos.
  • Lleve un control de las asignaciones de materiales por departamento y fecha; donde se especifique las cantidades, los artículos y la persona solicitante. 
  • Diseñe un Formulario para la Solicitud de Materiales Gastables a ser llenado por el Colaborador que requiera los mismos.
  • Mantenga un control de existencia que le garantice estar continuamente abastecido, de todos los suministros necesarios.


Tome en consideración que, estableciendo una correcta Gestión de  Materiales Gastables y Suministros de Oficinas, no sólo contribuye a  controlar su gasto y los desperdicios que pudieran generarse; sino que también, se evita conflictos innecesarios con los colaboradores ya que los mismos no se sentirían maltratados ni fiscalizados por estar cumpliendo una norma general de la organización.



¿Sabes la diferencia?